Muchas gracias al programa @aquilatierratve de @rtve por acercar a los telespectadores las circunstancias alimenticias sanas, saludables y sostenibles que practican nuestros amigos en confinamiento por el COVID19
El Huerto Ecológico en Mayo
El huerto en Mayo da el pistoletazo de salida a los meses de mayor actividad. Grandes tareas, desde abonados, siembras, mantenimiento, cuidados, control de las primeras malas hierbas y un sin fin de cosas que no permiten que te duermas. Si no sabes muy bien por donde empezar, te guiamos paso a paso con las tareas a realizar. ¡Manos a la obra!
Tortillitas y pastel de acelgas ecológicas
Autor: Carlos Corral
Tortillitas de acelga
Cocer y escurrir bien aplastando entre las manos la parte verde de la acelga. Mezclar en un bol con huevos batidos, intentar que la cantidad de acelga no sea excesiva y pase más desapercibida. Añadir un poco de harina para que absorba la humedad que siempre queda en la verdura. Podemos picar alguna aromática que nos guste: perejil, albahaca, ajo. Lo mezclamos todo bien añadiendo sal al gusto.
Pizza Vegana Ecológica
Como hacer una pizza con ingredientes 100% naturales y ecológicos. Con una base de espelta, salsa de tomate con toque de olivada, verduritas y cebolla caramelizada con azúcar de coco conseguimos una mezcla de sabores que gustará a toda la familia.
Torrijas ecológicas
En esta época cercana a la Semana Santa no podía faltar la receta de Torrijas ecológicas, os animamos a probar cómo cambia el sabor preparándolas con nuestros productos ecológicos
Ingredientes: <!–more–>
750 gramos de pan ecológico
1 litro de leche ecológica
100 gramos de panela
2 ramas de canela
Aceite de oliva ecológico
Huevos ecológicos
Canela en polvo y azucar
Corta el pan en rebanadas gruesas. Pon a hervir la leche ecológica junto con la rama de canela y la panela
Remoja las rebanadas de pan ecológico en la leche templada.
Pasa cada una de las rebanadas por huevo ecológico batido y fríelas en abundante aceite de oliva.. Escurre bien las rebanadas de pan en papel de cocina, y deja que se enfríen.
Cuando estén frías , espolvoréalas con azúcar y canela
Espaguetis con verduras ecológicas
La receta de Espaguetis con verduras es una forma de preparar la pasta muy saludable, es un plato muy vistoso y sabroso. Esta receta es ideal para que los niños coman verduras de una forma diferente. La puedes preparar con tus verduras favoritas, o incluso le puedes añadir tomate si le quieres dar más color. Es un plato ideal para incluirlo en el menú semanal, es una receta económica y fácil.<!–more–>
Lista de ingredientes
- 500 Espaguetis ecológicos
- 150 Berenjena ecológica
- 150 Calabacín ecológico
- 100 Pimiento Rojo ecológico
- 100 Pimiento Verde ecológico
- 100 Cebolla ecológica
- 25 Ajo ecológico (5 dientes)
- 1Cucharadita(s) Orégano ecológico
- 1 1/2 Agua
- 1Cuchara(s) de sopa Sal
- 2Cuchara(s) de sopa Aceite de Oliva virgen ecológico
Preparación de la receta Espaguetis Ecológicos con Verduras Ecológicas
- Pelamos el ajo y la cebolla y los picamos, las demás verduras las troceamos sin pelar.
- Ponemos el agua a hervir en una olla, con un chorro de aceite, un poco de sal y un poco de orégano.
- Cuando el agua hierva añadimos los espaguetis y los dejamos durante 8 minutos aproximadamente.
- Los pasamos por el grifo con agua fría y los dejamos escurrir bien.
- Ahora las verduras, ponemos una sartén grande a fuego medio, añadimos un buen chorro de aceite, echamos la cebolla y el ajo, ponemos un poco de sal y dejamos que se sofría un par de minutos,
- Añadimos el resto de verdura, y la dejamos unos 10 minutos, removiendo de vez en cuando.
- Una vez estén las verduras echamos los espaguetis en la sartén lo removemos todo junto, para que se mezclen todos los ingredientes y ya podemos servirlo.
- Buen Provecho!
- Nota:
- Podemos utilizar cualquier verdura que nos guste.
- Si queremos podemos utilizar cualquier otra pasta.
Labores de la tierra en el huerto en primavera
Algunos pasos a seguir para recuperar y devolver la fertilidad a toda tierra maltratada que queramos convertir un huerto.
- Evaluar la profundidad del suelo. Asegurarse de que tenemos un mínimo de unos 30 cm de tierra fértil o tierra humidificada ( que ha albergado plantas y cultivos y dispone de abundantes restos de materia orgánica en descomposición), de no ser asi, tendremos que traer mas tierra fértil hasta alcanzar dicha altura. <!–more–>Evitaremos tierras de huertos en donde se abuso de plaguicidas y herbicidas, o de zonas industriales o de vertederos que puedan estar contaminadas con metales pesados o con dioxinas.
- Equilibrar la tierra. Si no es la tierra franca ideal para cultivo conviene equilibrarla. Cuando es arenosa o pedregosa aportaremos tierras arcillosas. Si es una tierra muy pesada, muy arcillosa, aportaremos grandes cantidades de arena o mejor de perlita. Conviene remover y airear la tierra en profundidad antes de iniciar cualquier labor hortícola. Un Subsolador arrastrado por tractor (en parcelas grandes) o una cava profunda con la horca de doble mango resulta imprescindibles.
- Limpiar y despegar: Retiraremos de la tierra todo elemento extraño: plásticos, trozos de metal, raíces grandes, y cualquier piedra cuyo tamaño pueda ser molesto para el laboreo o el desarrollo de las plantas.
- Nivelar: Es importante realizar el esfuerzo que sea necesario para repartir uniformemente la tierra y allanar las zonas de realización del huertos y los bancales de cultivo. Si no nivelamos bien la tierra, a la larga tendremos problemas, sobre todo con el riego.
- Mejorar la vida de la tierra: Resulta ideal, antes de empezar a cultivar hortalizas, espaciar de 2 a 4 kilos de composta o estiércol por metro cuadrado y sembrar un abono verde. Con ello aportaremos abundante materia orgánica, propiciamos los procesos bacterianos y bioquímicos del suelo, y se logra dejarla mullida y esponjosa.
El riego en el huerto
Frecuencia regular: La frecuencia del riego debe ser regular y estará en función de la especie cultivada, del estado vegetativo de la planta y de la estación del año, influyendo la temperatura ambiente; el frío, el calor, si el sol incide plenamente o es indirecto……
Taller Arte en el Huerto
Pinturas…Técnicas molonas…juegos … y ¡A Crear!. Pintaremos, Sembraremos y una nueva Técnica, Disfrutaremos. ¿Te Apuntas?